Joël Sempere
Nacido en Alicante en 1985, es músico de EWI (Electronic Wind Instrument) y DJ. Cursa sus estudios superiores de música en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC). Ha tocado con grupos como Animal, Sidral Brass Band, Just4Fun, Dr.Funkenstein, Zebrass, Bandarra Street Orkestra, Bluegecko, entre otros, y en musicales como BILLY ELLIOT. Como músico de sesiones, ha grabado para artistas como ANTONIO OROZCO, o programas de televisión como OPERACIÓN TRIUNFO o LA MEJOR CANCIÓN JAMÁS CANTADA. Actualmente compagina las grabaciones como sesionista con proyectos más personales, como la creación de un nuevo instrumento de viento electrónico.
Joël es miembro de UNUM Project desde 2022.
Joël Sempere
Nacido en Alicante en 1985, es músico de EWI (Electronic Wind Instrument) y DJ. Cursa sus estudios superiores de música en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC). Ha tocado con grupos como Animal, Sidral Brass Band, Just4Fun, Dr.Funkenstein, Zebrass, Bandarra Street Orkestra, Bluegecko, entre otros, y en musicales como BILLY ELLIOT. Como músico de sesiones, ha grabado para artistas como ANTONIO OROZCO, o programas de televisión como OPERACIÓN TRIUNFO o LA MEJOR CANCIÓN JAMÁS CANTADA. Actualmente compagina las grabaciones como sesionista con proyectos más personales, como la creación de un nuevo instrumento de viento electrónico.
Joël es miembro de UNUM Project desde 2022.
Gabriel Guirao
Ingeniero de sonido, pianista y compositor licenciado en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia sus estudios musicales a cinco años en diferentes escuelas como Música Activa y el Taller de Músics, entre otros. Crece junto a la música electrónica de los ochenta de la mano de su padre, Carlos Guirao, integrante fundador del grupo de electrónica NEURONIUM, una de las primeras formaciones de música electrónica en España. Su trabajo musical destaca por el uso de la síntesis analógica y digital con álbumes como APPLE SEA (2020) y WHAT'S LEFT TO ENJOY (2022), de producción propia y con sonoridades y lenguaje inspiradas en artistas como Kraftwerk, Vangelis y Klaus Schulze. Además de componer música electrónica, ha escrito y dirigido música para orquesta con la obra RAMAS DE VERANO (2019). Durante sus estudios de producción de audio en la SAE de Barcelona, fue premiado en la “Mejor Producción Musical” por el tema LOVE IT SO (2022). Hoy en día realiza trabajos de producción para artistas, donde se encarga de tareas de composición, grabación, mixing y mastering.
Gabriel Guirao
Ingeniero de sonido, pianista y compositor licenciado en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia sus estudios musicales a cinco años en diferentes escuelas como Música Activa y el Taller de Músics, entre otros. Crece junto a la música electrónica de los ochenta de la mano de su padre, Carlos Guirao, integrante fundador del grupo de electrónica NEURONIUM, una de las primeras formaciones de música electrónica en España. Su trabajo musical destaca por el uso de la síntesis analógica y digital con álbumes como APPLE SEA (2020) y WHAT'S LEFT TO ENJOY (2022), de producción propia y con sonoridades y lenguaje inspiradas en artistas como Kraftwerk, Vangelis y Klaus Schulze. Además de componer música electrónica, ha escrito y dirigido música para orquesta con la obra RAMAS DE VERANO (2019). Durante sus estudios de producción de audio en la SAE de Barcelona, fue premiado en la “Mejor Producción Musical” por el tema LOVE IT SO (2022). Hoy en día realiza trabajos de producción para artistas, donde se encarga de tareas de composición, grabación, mixing y mastering.
Tutu Morasi
Es licenciado en Danza por UNICAMP, donde desarrolló su especialidad en Danza Contemporánea e investigación de metodologías aplicadas a la danza. Especializado en Jazz, Danza Contemporánea y Tap Dance, así como en diversas disciplinas como el Ballet, ha trabajado con varios grupos, escuelas y compañías en Brasil. Participó en el evento TAP CITY (NYC) como grupo invitado para representar a Brasil en el año 2006; es ganador del premio absoluto en el Livorno Dance Festival 2016 y es becado de Martha Graham Dance Company y Complexions Contemporary Ballet en 2016. En Teatro Musical ha subido al escenario con obras como WICKED, APARECIDA, ZORRO y CHICAGO en Brasil. Ha coreografiado los musicales O GUARDA COSTAS, HEATHERS y O BEM AMADO en Brasil y fue asistente en las obras de teatro CANTANDO NA CHUVA y MADAGASCAR. Como pedagogo, trabaja para sistematizar toda su experiencia, mezclando diferentes lenguajes y metodologías para crear la mejor manera de acceder, entender y potenciar a los estudiantes y profesionales escénicos. Ha sido profesor y coreógrafo de las cinco temporadas del DANCING BRASIL (Dancing With the Stars) de RecordTV.
Tutu Morasi
Es licenciado en Danza por UNICAMP, donde desarrolló su especialidad en Danza Contemporánea e investigación de metodologías aplicadas a la danza. Especializado en Jazz, Danza Contemporánea y Tap Dance, así como en diversas disciplinas como el Ballet, ha trabajado con varios grupos, escuelas y compañías en Brasil. Participó en el evento TAP CITY (NYC) como grupo invitado para representar a Brasil en el año 2006; es ganador del premio absoluto en el Livorno Dance Festival 2016 y es becado de Martha Graham Dance Company y Complexions Contemporary Ballet en 2016. En Teatro Musical ha subido al escenario con obras como WICKED, APARECIDA, ZORRO y CHICAGO en Brasil. Ha coreografiado los musicales O GUARDA COSTAS, HEATHERS y O BEM AMADO en Brasil y fue asistente en las obras de teatro CANTANDO NA CHUVA y MADAGASCAR. Como pedagogo, trabaja para sistematizar toda su experiencia, mezclando diferentes lenguajes y metodologías para crear la mejor manera de acceder, entender y potenciar a los estudiantes y profesionales escénicos. Ha sido profesor y coreógrafo de las cinco temporadas del DANCING BRASIL (Dancing With the Stars) de RecordTV.
Gonzalo Ovejero - almostDesign
Nacido en Donosti (Guipúzcoa) y crecido en Asturias, donde estudia diseño gráfico y fotografía en la Escuela de Arte de Oviedo. En 2005 se traslada a Cataluña para continuar con su formación en artes visuales en la Universitat de Barcelona, complementándola con estancias en la School of Visual Arts (Nueva York) y University of West England (Bristol). Es miembro activo del colectivo barcelonés BeatMe Lab –que se caracteriza por la exploración de las tangencias entre las artes y las nuevas tecnologías lumínicas– con el cual ha participado con piezas audiovisuales (mapping, iluminación led, video-arte, etc.) en festivales como Off Llum BCN, WAC Lab y Synapsis Festival. En 2021 empieza su carrera en educación como profesor de Proyectos Multimedia en TAI Arts y en 2022 como profesor de Diseño Digital en IED, ambos en Madrid.
Gonzalo Ovejero - almostDesign
Nacido en Donosti (Guipúzcoa) y crecido en Asturias, donde estudia diseño gráfico y fotografía en la Escuela de Arte de Oviedo. En 2005 se traslada a Cataluña para continuar con su formación en artes visuales en la Universitat de Barcelona, complementándola con estancias en la School of Visual Arts (Nueva York) y University of West England (Bristol). Es miembro activo del colectivo barcelonés BeatMe Lab –que se caracteriza por la exploración de las tangencias entre las artes y las nuevas tecnologías lumínicas– con el cual ha participado con piezas audiovisuales (mapping, iluminación led, video-arte, etc.) en festivales como Off Llum BCN, WAC Lab y Synapsis Festival. En 2021 empieza su carrera en educación como profesor de Proyectos Multimedia en TAI Arts y en 2022 como profesor de Diseño Digital en IED, ambos en Madrid.
Clara MartÍnez
Nacida en Barcelona en 1996, empieza a bailar Tap Dance en 2011 en la Escola Coco Comin. En 2014 cursa la Formación Profesional de Claqué de la Escola Luthier, dirigida por Guillem Alonso. En 2019 recibe una beca para asistir al Jacob's Pillow Dance Festival, una de las sedes de danza más prestigiosas de los Estados Unidos. Ha asistido, trabajado y coreografiado con uno de sus mentores, Rubén Sánchez, y es co-creadora de THE GROUND SISTERS, dúo de Tap Dance con el que ha actuado con artistas como Andrea Motis y la Sant Andreu Jazz Band, llevando así el proyecto a teatros como el Coliseum o el Palau de la Música Catalana de Barcelona. En 2018 inicia LA BANDA STREET GROOVE, compañía de percusión corporal, Tap Dance y danzas urbanas que actualmente continúa girando por Cataluña con su segundo espectáculo RAC (Ritme al Carrer). En la actualidad es profesora de Tap Dance en la escuela SWINGCATS de Barcelona, al mismo tiempo que coreógrafa y bailarina de la conocida cantante para público familiar DÀMARIS GELABERT, y también coreografiando para el grupo GROW UP SINGING BAND, un nuevo proyecto internacional focalizado en la educación a través de la música y la danza. Ha viajado, asistido y ha sido invitada como profesora en diferentes festivales de varios países de Europa.
Clara es miembro de UNUM Project desde sus inicios.
Clara MartÍnez
Nacida en Barcelona en 1996, empieza a bailar Tap Dance en 2011 en la Escola Coco Comin. En 2014 cursa la Formación Profesional de Claqué de la Escola Luthier, dirigida por Guillem Alonso. En 2019 recibe una beca para asistir al Jacob's Pillow Dance Festival, una de las sedes de danza más prestigiosas de los Estados Unidos. Ha asistido, trabajado y coreografiado con uno de sus mentores, Rubén Sánchez, y es co-creadora de THE GROUND SISTERS, dúo de Tap Dance con el que ha actuado con artistas como Andrea Motis y la Sant Andreu Jazz Band, llevando así el proyecto a teatros como el Coliseum o el Palau de la Música Catalana de Barcelona. En 2018 inicia LA BANDA STREET GROOVE, compañía de percusión corporal, Tap Dance y danzas urbanas que actualmente continúa girando por Cataluña con su segundo espectáculo RAC (Ritme al Carrer). En la actualidad es profesora de Tap Dance en la escuela SWINGCATS de Barcelona, al mismo tiempo que coreógrafa y bailarina de la conocida cantante para público familiar DÀMARIS GELABERT, y también coreografiando para el grupo GROW UP SINGING BAND, un nuevo proyecto internacional focalizado en la educación a través de la música y la danza. Ha viajado, asistido y ha sido invitada como profesora en diferentes festivales de varios países de Europa.
Clara es miembro de UNUM Project desde sus inicios.
Matteo Nicolai
Nacido en Lucca (Italia) en 1994, empieza a bailar en clases de Ballet y Jazz a los 14 años, más tarde se acerca al Hip Hop y a los 18 años descubre el Tap Dance. En 2015 se muda a Barcelona para estudiar en la Formación Profesional de Claqué de la Escola Luthier, dirigida por Guillem Alonso, centro en el cual actualmente forma parte del profesorado. En 2018 recibe una beca para asistir a la formación Tap Dance Freedom en New York, dirigida por Andrew Nemr. Es miembro de WOODBEATS, compañía dirigida por Anna Llombart y con la cual ha bailado en espacios como el Teatre Apollo de Barcelona. Forma parte de las compañías BARCELONA RHYTHM TAP de Guillem Alonso, de la compañía de danza swing JUST A MOOD dirigida por Aurelien Darbellay y Maria Ferrer, y de LA BANDA STREET GROOVE dirigida por Clara Martinez. Internacionalmente, ha impartido workshops de Tap Dance y Percusión Corporal en países como España e Italia.
Matteo es miembro de UNUM Project desde 2018.
Matteo Nicolai
Nacido en Lucca (Italia) en 1994, empieza a bailar en clases de Ballet y Jazz a los 14 años, más tarde se acerca al Hip Hop y a los 18 años descubre el Tap Dance. En 2015 se muda a Barcelona para estudiar en la Formación Profesional de Claqué de la Escola Luthier, dirigida por Guillem Alonso, centro en el cual actualmente forma parte del profesorado. En 2018 recibe una beca para asistir a la formación Tap Dance Freedom en New York, dirigida por Andrew Nemr. Es miembro de WOODBEATS, compañía dirigida por Anna Llombart y con la cual ha bailado en espacios como el Teatre Apollo de Barcelona. Forma parte de las compañías BARCELONA RHYTHM TAP de Guillem Alonso, de la compañía de danza swing JUST A MOOD dirigida por Aurelien Darbellay y Maria Ferrer, y de LA BANDA STREET GROOVE dirigida por Clara Martinez. Internacionalmente, ha impartido workshops de Tap Dance y Percusión Corporal en países como España e Italia.
Matteo es miembro de UNUM Project desde 2018.
Nacida en Barcelona e instruida en las Artes Escénicas desde los 4 años, descubrió el Tap Dance a los 10 años y poco a poco empezó a dedicarse por completo a él. Desde entonces siempre se ha mantenido constante en su formación, convirtiéndose en una de las alumnas de la sede de danza más prestigiosa de Estados Unidos, Jacob's Pillow (Tap Program 2017).
Inició su carrera profesional en 2003 bailando en diferentes teatros con la compañía de danza de Basilio González CLAK & ROLL y con la banda de jazz BIG BAND DE GRANOLLERS. En 2004 se incorpora a la compañía TAPEPLAS (actual Compañía Sharon Lavi), en la que fue bailarina de sus 4 producciones. Actualmente continúa como bailarina solista en su último trabajo FRAGMENTS. En 2010 se unió a la compañía CAMUT BAND como la primera bailarina femenina del espectáculo Life is Rhythm, convirtiéndose en miembro regular del grupo para sus producciones en giras nacionales e internacionales.